Si no vive en el área de Tucson, lo más probable es que nunca haya oído hablar del río Santa Cruz. Los lugareños lo conocen como un canal normalmente seco junto a un agradable sendero para bicicletas que ocasionalmente se hincha después de un monzón decente. Sin embargo, hay mucho más en la historia de este río.
Esta fascinante vía fluvial tiene tramos que albergan hábitats que dependen tanto del flujo perenne como del agua subterránea cercana a la superficie. El de Santa Cruz es binacional; sus cabeceras en el extremo sur de Arizona giran brevemente a través de Sonora, México, y luego se dirigen hacia el norte/noroeste, cruzando Tucson. Gran parte de la historia temprana de Tucson gira en torno al río, e históricamente se encontraron flujos perennes cerca de la montaña "A".
Hoy en día, dos largos tramos de flujo perenne se sostienen mediante descargas continuas de efluentes tratados. Estos alcances están ubicados en el noroeste de Tucson en Roger e Ina Roads, y en la planta de tratamiento internacional en Río Rico cerca de Green Valley. De manera un tanto accidental, han surgido hábitats ribereños en estas áreas, incluido el raro bosque de galería de sauces y álamos, y la vida de las aves asociadas. el río tiene incluso comenzó a apoyar a los peces pequeños.
Las condiciones futuras del río dependen de varios factores, incluidas las leyes estatales de Arizona que controlan la recarga. Actualmente, el estado ofrece solo un crédito del 50 por ciento para la recarga dentro del canal, en contraste con un crédito del 100 por ciento para la recarga fuera del canal, una falta de incentivo que podría reducir la cantidad de agua disponible para el hábitat dentro de la corriente. Las acciones de México también influyen en el alto Santa Cruz; posee la mayor parte del efluente que afecta el tramo sur y recientemente comenzó desviar más de este efluente a su propia instalación de tratamiento para su propio uso en lugar de permitir que fluya hacia el norte.
Para planificar de manera proactiva el futuro del río, necesitaremos cuantificar el valor de varios resultados de la gestión ambiental.
Algunos antecedentes: servicios ecosistémicos y valores de no uso
Un concepto fundamental para valorar el resultado de una opción de manejo ambiental es el de “servicios ecosistémicos”, un término que se refiere a los beneficios que los humanos reciben del medio ambiente o la vida silvestre. Algunos de estos beneficios son de naturaleza biofísica, por ejemplo, mejoras en la calidad del agua que afectan la salud humana. Sin embargo, también es importante tener en cuenta la forma en que las personas sentir sobre un servicio ecosistémico. Por ejemplo, algunas personas pueden preocuparse mucho por preservar hábitats raros dentro de la corriente; otros pueden no hacerlo. Para cuantificar el conjunto completo de servicios relacionados con los ríos, las ciencias sociales suelen ser necesarias.
Entre los valores de los servicios ecosistémicos más difíciles de cuantificar se encuentran los valores de "no uso", que nos dicen que los resultados ambientales pueden ser importantes para las personas. aunque no usen el recurso. Los ejemplos clásicos incluyen el apoyo público a especies en peligro de extinción u otros recursos ambientales raros. Los valores de no uso pueden ser críticos para capturar los costos y beneficios que afectan a todas las partes interesadas de una determinada decisión de gestión ambiental.
Metodología de estudio y resultados
El río Santa Cruz fue objeto recientemente de una serie de estudios financiados por el gobierno federal sobre los servicios de los ecosistemas. Un estudio de la EPA cuantificó los atributos del río que eran de mayor interés para el público en función de los comentarios cuidadosamente recopilados de más de 100 personas en entrevistas individuales y numerosos grupos de enfoque.[1]. Este estudio mostró que, a través de varios datos sociodemográficos, los residentes del sur de Arizona valoraban el agua superficial visible, la vegetación madura y los peces y la vida silvestre asociados con los ríos. Estas preferencias eran abrumadoras.
Un estudio de seguimiento buscó cuantificar el alcance de estas preferencias utilizando una encuesta que planteó la hipótesis de una variedad de escenarios fluviales futuros. Desarrollada para capturar tanto los valores de uso como los de no uso, la encuesta se implementó después de una extensa prueba previa a través de entrevistas y grupos focales. Permitió que cada encuestado declarara su “disposición a pagar” por las siguientes medidas:
- Preservar el flujo/bosque versus aumentar la calidad del agua para permitir la recreación de contacto total
- Tomando medidas de caudal moderado/preservación forestal vs máximo
- Preservar la parte alta (sur) vs. la parte baja (norte) de Santa Cruz
También comparó las preferencias de los residentes de Phoenix y Tucson.
Los resultados de la encuesta se incorporaron a modelos econométricos que, hasta el momento, revelan un fuerte apoyo para preservar el flujo soportado por efluentes en ambos tramos de Santa Cruz. Los resultados también sugieren diferentes preferencias para los residentes de Phoenix y Tucson y valores más altos en el tramo sur, que presenta un crecimiento de árboles más maduros. Además, el apoyo fue 50/50 para una mayor calidad del agua (lo que permitiría la recreación de contacto total); sin embargo, los comentarios de la encuesta sugieren que al menos parte de esta división puede deberse a un deseo de proteger las áreas de flujo interno de posibles abusos.
Innovaciones clave
Este estudio sienta algunos precedentes importantes. Primero, examinó los servicios ecosistémicos “finales”, una práctica que es relativamente nueva[2]. Los servicios ecosistémicos finales (aquellos que benefician directamente al público no especializado) son ideales para solicitar información sobre cuestiones difíciles de gestión ambiental. Los investigadores hicieron todo lo posible para asegurarse de que los destinatarios no solo entendieran bien la encuesta, sino que también fuera de su interés, una base que ninguna cantidad de modelos econométricos innovadores puede sustituir. Por el contrario, muchas encuestas solicitan la disposición a pagar por condiciones ambientales "restauradas" o usan un lenguaje vago similar. Otras encuestas describen cambios en términos técnicos (como los niveles de oxígeno disuelto), lo que deja a los encuestados especulando sobre los impactos “reales”.
Además, a diferencia de otros estudios similares, cuantificó la valor total de los recursos relacionados con la corriente al incluir valores que no son de uso en lugar de centrarse solo en los beneficios recreativos o los impactos en el valor de la propiedad. La EPA utiliza cada vez más estudios de encuestas para analizar los impactos regulatorios; sin embargo, esta fue en realidad la primera encuesta interna de "preferencia declarada" realizada por la Oficina de Investigación y Desarrollo. Por lo tanto, representa un hito importante en el desarrollo de capacidades además de brindar información potencial para la planificación local.
Mirando hacia adelante a California
La metodología desarrollada para este estudio de caso es oportuna. lo nuevo de california La Proposición 1 —Programa de inversión en almacenamiento de agua— ha puesto los servicios de los ecosistemas en primer plano como un factor importante en la clasificación de la elegibilidad de nuevos proyectos de almacenamiento de agua. California ha tomado una decisión progresiva al dirigir los dólares de los bonos estatales no solo hacia el almacenamiento adicional de agua para el uso humano del agua, sino también hacia el aumento de los valores ecológicos. De hecho, el 50 por ciento de los valores cuantificados deben ser ecológicos para que un proyecto propuesto sea elegible para financiamiento. A juzgar por el lenguaje del proyecto de reglamento, los beneficios ecológicos parecen ser esencialmente los mismos que los beneficios de no uso. En consecuencia, el enfoque desarrollado para Santa Cruz podría informar la cuantificación de los valores ecológicos para los proyectos de California.
[1] Weber, MA y PL Ringold, 2015, Métricas de ríos para residentes de una cuenca árida urbanizada Paisajismo y Urbanismo, 133: 37–52
[2] Johnston, RJ y M. Russell, 2011, Una estructura operativa para la claridad en los valores de los servicios ecosistémicos, Economía Ecológica, 70: 2243-2249; Boyd J. y S. Banzhaf, 2007, ¿Qué son los servicios de los ecosistemas? La necesidad de unidades de contabilidad ambiental estandarizadas, Economía Ecológica, 63: 616-626; Ringold, PL, J. Boyd, D. Landers y MA Weber, 2013, ¿Qué datos debemos recopilar? Un marco para identificar indicadores de las contribuciones de los ecosistemas al bienestar humano, Fronteras en Ecología y Medio Ambiente, 11: 98-105; Boyd, J., Ringold, PL, Krupnick, A., Johnston, RJ, Weber, MA y K. Hall, en prensa, Indicadores de servicios ecosistémicos: mejora del vínculo entre los análisis biofísicos y económicos, Revista internacional de economía ambiental y de recursos